Deusto y el Día Internacional de la Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Deusto y el Día Internacional de la Mujeres y las Niñas en la Ciencia

11 febrero 2022

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto, como institución que busca crear un mundo más justo, solidario y humano, entiende la importancia de promover la igualdad entre mujeres y hombres dentro del ámbito universitario. Por ello, se sumado a la celebración del 11 de Febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia con varias iniciativas.

Una de ellas, se ha desarrollado en Alava. Se trata de una exposición temporal de carteles en los escaparates alaveses, donde se muestran diferentes perfiles y experiencias de mujeres científicas y tecnólogas alavesas. Esta acción, realizada por Deusto, en colaboración con la Diputación Foral de Álava y la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, forma parte del compromiso que mantienen las tres instituciones para promover las vocaciones científico-tecnológicas entre escolares, y muy especialmente entre las niñas, a través del programa Inspira STEAM. Más información.

El programa Inspira STEAM también ha tenido un papel protagonista este día. Así, como una de las 50 entidades que forma parte de la Alianza STEAM ha participado en el encuentro bajo el lema  'Niñas en pie de ciencia' que se ha celebrado en Madrid con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En este acto se han presentado los resultados del primer informe sobre la brecha de género en la formación STEAM. La Alianza STEAM es una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional para el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas de las niñas y jóvenes. Video del encuentro. 

Igualmente, durante esta jornada se ha dado a conocer en Deusto la convocatoria del Premio Benita Asas Manterola a la Investigación con perspectiva de género de la Universidad. Este galardón tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de incluir la perspectiva de género en la investigación y se realiza, en colaboración con el Banco Sabadell Guipuzcoano. Más información. 

Juguetes innovadores

Además, en este marco, los docentes Paula Fernández Gago y Aiur Retegi Uria han puesto en marcha entre sus estudiantes de la asignatura “Metodología y creatividad” de 2º del grado en Ingeniería en Diseño Industrial el proyecto innovador: “diseñar juguetes para fomentar las vocaciones tecnológicas entre las niñas”. El reto de la propuesta ha sido crear un juguete físico, analógico y con un prototipo funcional, cuyo uso no esté restringido a ninguna franja de edad, ni solamente a las niñas. Se ha valorado positivamente el fomento del pensamiento computacional sin consolidar roles tradicionales de género. Más información sobre el proyecto y los juguetes creados.