Conferencia de Mikel Ayestaran: "Kalifa-herriaren mehatsupean" organizada por DeustoForum Gipuzkoa y Forum Larramendi

Mikel Ayestaran participará en la conferencia organizada por Forum Larramendi y DeustoForum Gipuzkoa

19 mayo 2016

Campus San Sebastián

El próximo jueves, día 19 de mayo, tendrá lugar en la Sala Arrupe (c/ Garibay, 19) de Donostia la quinta y última sesión del ciclo de conferencias: De la multiculturalidad a la multiciudadanía organizadas por DeustoForum Gipuzkoa y Forum Larramendi y en la que Mikel Aiestaran ofrecerá una conferencia bajo el título: “Kalifa-herriaren mehatsupean”.

 

Mikel Ayestaran nació en Beasain (Gipuzkoa) en 1975 y estudió Periodismo en la Universidad de Navarra. Empezó a trabajar como freelance a los 30 años, hasta entonces fue redactor de El Diario Vasco de San Sebastián. Así se presenta en su web personal (www.mikelayestaran.com): “viajero empedernido, recorro las zonas calientes del globo. Siempre con la bolsa lista para dar el salto a donde esté la noticia, viajo, vivo y me muevo con los locales”.Actualmente, colabora con los grupos EiTB y Vocento (El Correo, El Diario Vasco, ABC...) y tiene su base de operaciones en Jerusalén, desde donde cubre la zona de Oriente Medio, de Túnez hasta la India, “siempre detrás del ‘breaking news’, del conflicto o post conflicto”.

Llama la atención cómo opera. Parece un periodista local, pero con la particularidad de que el objetivo de su cámara ha fotografiado las calles grises de Gaza invadida por los escombros, las del Damasco sirio del régimen en plena guerra contra los rebeldes, las de un Túnez agitado por la Primavera Árabe, las de una Libia que derrocó a Gadafi; siempre detrás de las noticias de última hora. 

Ha sido premiado con el galardón 'Periodista Vasco 2015' que conceden la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas “por su gran labor como corresponsal de guerra y en zonas de conflicto.” El premio reconoce a un profesional de la información de la CAV que, por la proyección de su trabajo tanto en Euskadi, como a nivel nacional y/o internacional, sea ejemplo y orgullo para la profesión. Es también el ganador del XV premio de periodismo José Manuel Porquet, otorgado por el Congreso de Periodismo Digital de Huesca, por su trabajo como corresponsal en Oriente Medio.

 

Día: 19 de mayo, jueves.
Hora
19:00h
Lugar: Sala Arrupe, C/ Garibay, 19. Donostia-San Sebastián

 

Forum Larramendi y DeustoForum Gipuzkoa

El ciclo de conferencias Forum Larramendi es un ciclo arraigado de carácter anual organizado por Jesuitak Donostia bajo la coordinación de José Mª Etxeberria s.j y José Mª Urkia .Partiendo de diferentes temáticas, en las que se pregunta en torno a cuestiones que afectan a las fronteras de nuestras sociedades complejas, se plantean conferencias y debates para reflexionar de forma abierta sobre dichas materias. Desde el año 2015 los ciclos de conferencias se organizan conjuntamente con DeustoForum Gipuzkoa bajo la dirección de Felix Arrieta, politólogo y profesor de la Universidad de Deusto.

La Universidad de Deusto creó en 1989 el Forum Deusto como espacio de reflexión y discusión en el que se puedan contrastar opiniones con serenidad y alto nivel académico. Sus principios fundamentales han sido la apertura a todo tipo de ideas útiles a la sociedad, su exposición con rigor, su análisis crítico y su discusión abierta y serena, todo ello en un ambiente de respeto al pluralismo de nuestra sociedad. DeustoForum Gipuzkoa nace con el objetivo declarado de extender los debates y reflexiones expresados en DeustoForum también en el territorio de Gipuzkoa. Cuenta con un impulso eminentemente universitario, desde el campus de Donostia de la Universidad de Deusto pero trabajando en relación con otras obras de la Plataforma Apostólica Local del territorio.

Así, siguiendo los principios de apertura a las ideas, rigor académico, análisis crítico y discusión abierta, se plantea establecer un espacio de interacción entre la sociedad civil y la vida universitaria. Porque en esta sociedad líquida, plural, y de la incertidumbre, el discernimiento y el contraste de ideas es más necesario que nunca para la construcción de una ciudadanía crítica. Y ese es el espacio que busca DeustoForum Gipuzkoa. Efectuando una aportación de compromiso intelectual en la búsqueda de la Justicia Social.