Cátedra Jean Monnet EU-BREATHEFacultad de Derecho

EU-BREATHE

Sobre la Cátedra

La Cátedra Jean Monnet EU-BREATHE "EU Budget for Recovery: Effectiveness and Accountability To Harbor resiliencE" comprende actividades de enseñanza, investigación y participación social en torno a las innovaciones legales y políticas que se han introducido en el sistema de gobernanza multinivel de la UE para ayudar a la UE y a los Estados miembros recuperarse de la crisis de COVID'19 y facilitar la resiliencia a través del presupuesto de la UE. 

EU-BREATHE continúa en la línea de proyectos anteriores implementados por la Coordinadora de la Cátedra María Luisa Sánchez Barrueco y los miembros del equipo en el ámbito del presupuesto de la UE, la coordinación económica de la UE y el derecho penal de la UE. Cuenta con una sólida base de investigación y una fuerte dimensión internacional a través de la participación de sus miembros en diversas redes internacionales. EU-BREATHE tiene como objetivo informar los debates públicos sobre la implementación de la próxima generación de la UE y las prioridades de la Comisión Europea en el escenario post-COVID. Proporciona al estudiantado de Derecho y Relaciones Internacionales oportunidades inspiradoras para la participación activa en la formulación de políticas y las actividades orientadas a las políticas, fortaleciendo así su perfil profesional y su futura empleabilidad.

Contacto

Coordinadora de la cátedra

Prof. Dra. María Luisa Sánchez-Barrueco
Universidad de Deusto
Facultad de Derecho


+34 944 139 003
Ext: 2854
marialuisa.sanchez@deusto.es

 

EU-BREATHE

Áreas temáticas del proyecto

1

Presupuesto de la UE

La respuesta presupuestaria de la UE a la pandemia ha sido histórica, multiplicando por cinco su capacidad financiera y permitiendo, por primera vez, la emisión de deuda conjunta entre los Estados miembros

2

Coordinación económica

El proyecto analiza cómo la UE coordina las políticas económicas nacionales a través del Semestre Europeo, un instrumento que ha ganado peso en la gobernanza económica desde la crisis financiera

3

Política de cohesión

El programa estrella Next Generation EU se basa en normas de cohesión y combina distintos niveles de gobernanza para garantizar inversiones eficaces en la recuperación y modernización de los países

4

Protección del interés financiero de la UE y Estado de derecho

El presupuesto europeo ahora está vinculado a la protección contra el fraude y al respeto del Estado de derecho, con nuevas herramientas como la Fiscalía Europea y mecanismos de condicionalidad

EU-BREATHEEntender el presupuesto europeo para afrontar el futuro

Impulso Transformador

El presupuesto de la Unión Europea ha dejado de ser solo una herramienta de redistribución entre países para convertirse, cada vez más, en un motor de cambio y recuperación. Esto quedó especialmente claro tras la pandemia de COVID-19, cuando la UE dio un paso histórico al aprobar el plan de recuperación Next Generation EU, permitiendo por primera vez la emisión conjunta de deuda para financiar la reconstrucción de Europa.

Educación Presupuestaria

En este contexto, nace EU-BREATHE (EU Budget for Recovery: Effectiveness and Accountability To Harbor resiliencE), una Cátedra Jean Monnet que tiene como objetivo acercar a estudiantes, profesionales y ciudadanos al funcionamiento y los retos del presupuesto europeo en tiempos de crisis. El proyecto se centra en analizar cómo la UE ha transformado su marco financiero para responder a desafíos globales sin precedentes, y qué implicaciones tiene esto para la democracia, la transparencia y el control del gasto público.

Finanzas Sostenibles

La Cátedra aborda temas como la evolución de las finanzas europeas, los principios legales que las sustentan, el equilibrio entre solidaridad y responsabilidad, y la forma en que la UE coordina políticas tan diversas como la cohesión, la transición ecológica o la recuperación económica. EU-BREATHE fomenta el debate, la formación y la reflexión crítica sobre el papel del presupuesto europeo en la construcción de una Unión más resiliente, eficaz y conectada con sus ciudadanos.

EU BREATHE

Propuesta

EU-BREATHE es una iniciativa que impulsa la enseñanza y la investigación sobre temas clave de la Unión Europea que no suelen abordarse en profundidad en los cursos tradicionales. El proyecto se centra en el análisis del plan de recuperación europeo Next Generation EU, y su impacto en aspectos como el presupuesto, la política económica, la cohesión territorial y la lucha contra la corrupción.

El proyecto combina actividades académicas con acciones de sensibilización dirigidas a públicos diversos: estudiantes universitarios de grado, máster y doctorado, alumnado de secundaria, y personas mayores, fomentando el diálogo intergeneracional. Además, EU-BREATHE promueve una ciudadanía europea activa y crítica, mediante cursos, seminarios y eventos abiertos que acercan los asuntos europeos a la sociedad.

En conjunto, EU-BREATHE busca convertirse en un punto de encuentro para entender —de forma clara y cercana— cómo se está transformando la gobernanza europea frente a las crisis, y qué papel pueden desempeñar los ciudadanos en ese proceso.

EU-BREATHE combina formación, investigación y diálogo ciudadano para acercar a estudiantes y ciudadanos al papel clave que juega el presupuesto de la UE en temas como la recuperación económica, la cohesión territorial o la lucha contra la corrupción. El proyecto está pensado para reforzar la preparación de estudiantes de Derecho y Relaciones Internacionales, dándoles herramientas para entender y analizar políticas europeas complejas, en evolución constante y con gran impacto en la vida pública.

Una de sus apuestas más innovadoras es tender puentes entre disciplinas que rara vez se estudian juntas: economía, derecho penal, finanzas públicas y políticas sociales. A través de este enfoque transversal, se fomenta el pensamiento crítico, la reflexión independiente y una ciudadanía más informada. El proyecto también promueve espacios de encuentro entre estudiantes, expertos y responsables políticos, generando un entorno inclusivo donde las preguntas y preocupaciones ciudadanas tienen voz.

EU-BREATHE complementa la sólida tradición en Estudios Europeos de la Universidad de Deusto, abriendo nuevas líneas de trabajo en áreas poco exploradas como el gasto público, la rendición de cuentas democrática, la coordinación de políticas económicas o la legislación penal armonizada. Además, aprovecha la experiencia internacional de su equipo docente y redes de investigación, garantizando una visión europea conectada con el mundo.

null

Cátedra Jean Monnet EU-BREATHE

Blog

Eu-Breathe

Productos y actividades

null

Financiado por la Unión Europea

null

Financiado por la Unión Europea

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.