De acuerdo a los datos proporcionados por el MEC, el español es el idioma más estudiado en todas las etapas educativas en Estados Unidos. Ocupa el segundo lugar en número de alumnos en Francia, Suecia, Brasil y en gran parte del Reino Unido. En Alemania, Canadá, Dinamarca, Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal y en Italia es la tercera lengua. Por otra parte, el español tiene estatus de Lengua Extranjera 1 (LE1) sobre todo en los países anglosajones, donde los alumnos estudian, en general, una o ninguna lengua extranjera; y su posición como Lengua Extranjera 2 (LE2) es mayoritaria en Francia, Suecia y Brasil.
329 millonesHablantes nativos
Usada en la actualidad por unos 450 millones de personas (entre nativos y quienes la emplean como segundo idioma), la tendencia de crecimiento es continua y se prevé llegar a los 535 millones de hablantes en sólo 20 años.
650,9%Incremento del uso en la red
En apenas diez años (entre 2000 y 2009), el uso del español en Internet ha experimentado este gran salto y se ha convertido en la tercera lengua que más se emplea en la Red. El 7,9% de los internautas (de los 1700 millones de usuarios que hay en el mundo) se comunica en español. En cuanto a la demanda de documentos, ocupa el cuarto puesto mundial.
1000Estudiantes de media al año en cursos para extranjeros en la UD
Desde 1989 la Universidad de Deusto, a través de su Centro Internacional de Español (CIDE), de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, ofrece cursos para extranjeros, a los que asisten una media de 1000 estudiantes al año, procedentes de todos los continentes y participantes en numerosos Programas Internacionales.
Desde 1997 es Centro Examinador del Instituto Cervantes para los Diplomas Oficiales de Español (D.E.L.E.). Y desde 2004 participa en el Programa de Formación de Profesores de Segundas Lenguas en colaboración con el Instituto Cervantes, así como en los planes de formación de la Consejería de Educación de la Embajada de España en EE.UU. para profesores de Español.
2050Año en el que EE.UU será el primer país hispanohablante
Se calcula que, en el año 2050, EE.UU. será el primer país hispanohablante del mundo. Y el interés por nuestra lengua en China va en aumento. Desde 2005 está vigente en Brasil la llamada Ley del Español, que obliga a todos los centros de enseñanza secundaria, tanto públicos como privados, a ofrecer la enseñanza de español dentro del horario lectivo. Para ello se capacitará o contratará a 200.000 profesores.
Los datos de la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania revelan que en el curso 2000/2001 unos 115.000 estudiantes alemanes estudiaban español, mientras que en el curso 2007/2008 su cifra se proyectó hasta los 285.000 alumnos, lo que supone un incremento de casi el 150%.