Pedagogía ignacianaMáster de formación permanente

Cerrar explora esta secciónHamburguesa explora esta secciónMENÚ / Plan de estudios

Icono formularioTe enviamos el folleto

Los campos resaltados contienen errores o no han sido rellenados correctamente.

    Asignaturas

    Pedagogía ignaciana

    Materias y AsignaturasSemestreConsulta guíaECTSTipoIdioma

    Trabajo fin de Máster

    Descargar

    S2

    6

    Obligatoria

    es

    Investigación educativa

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Calendario

    Comienzo del curso y horas presenciales

    Las sesiones presenciales se realizarán en los lugares indicados si las condiciones sanitarias lo permiten. En caso contrario tendrán lugar en las mismas fechas "en remoto".

    Comienzo del curso: 8 de septiembre.

    Jornadas intensivas síncronas: en septiembre, noviembre y marzo. Se realizarán de modo presencial, si las circunstancias sanitarias lo permiten, en Madrid y Manresa y podrán seguirse también de forma virtual.

    Organización de los estudios

    null

    Organización de los estudios

    El Máster consta de 5 materias de 12 créditos ECTS, cada una de las cuales se cursará a lo largo de un semestre. Cada materia, a su vez, está compuesta de dos asignaturas de 6 créditos ECTS. La distribución temporal de créditos ECTS se ha realizado teniendo en cuenta que sus destinatarios son, mayoritariamente, profesionales en activo.

    La superación de todos los créditos que integran el plan de estudios de este programa dará lugar al Título Propio de Máster en Pedagogía ignaciana por las Universidades de Deusto, Pontificia de Comillas y Loyola Andalucía.

    Materias

    01

    La pedagogía ignaciana: origen y desarrollo (1º semestre)

    - La espiritualidad ignaciana como fundamento de una pedagogía.

     

    - La educación como misión de la Compañía de Jesús: evolución histórica e impacto de las instituciones educativas.

    02

    La misión educativa ignaciana en la actualidad (2º semestre)

    - Formación de la persona para el siglo XXI.

     

    - Claves ignacianas para el análisis de la realidad educativa actual.

    03

    La pedagogía ignaciana hoy (3º semestre)

    - Pedagogía de la relación educativa ignaciana.

     

    - Aportaciones de las ciencias de la educación e innovación en clave ignaciana.

    04

    Liderazgo ignaciano de los centros educativos (4º semestre)

    - Retos de las instituciones educativas.

     

    - Liderazgo ignaciano en los centros educativos.

    05

    Proyección profesional-investigadora (5º semestre)

    Una asignatura a elegir entre:

    - Prácticas profesionales

    - Investigación educativa

     

    Trabajo Fin de Máster

    Compagina la formación con tu actividad laboral

    Modalidad semipresencial

    Gran parte del trabajo se desarrolla a través de una plataforma de aprendizaje on line. En cada semestre se realizarán algunas sesiones presenciales en las que se compartirá la formación con el resto de estudiantes del programa.

    La metodología de aprendizaje implica la actividad permanente del alumnado y el acompañamiento del profesor/a-tutor/a que actúa como mediador en el proceso: presentando la materia, proponiendo situaciones, invitando a la reflexión, poniendo en contacto con fuentes originales, facilitando la comprensión de aspectos específicos, proponiendo actividades prácticas, ofreciendo feed-back…

    Además de la tutoría docente realizada por los responsables de las asignaturas, los participantes en el postgrado dispondrán de una persona acompañante en el centro educativo o zona de la que procedan que facilitará un feed-back de la aplicación del curso a contextos reales y ayudará a su valoración.

    Metodología semipresencial Pedagogía Ignaciana