Deusto comienza su participación en el Etorkizuna Eraikiz Congress con la celebración de un debate público en torno a los procesos de inclusión social y el fortalecimiento del sector primario

Deusto comienza su participación en el Etorkizuna Eraikiz Congress

24 November 2022

San Sebastian Campus

(Fotografías vía Etorkizuna Eraikiz Congress)

La Universidad de Deusto comenzó el 24 de noviembre su participación en la segunda edición del Etorkizuna Eraikiz Congress con la celebración de un debate público sobre la exclusión social y las claves de los procesos de inclusión social a partir de las vivencias de personas, profesionales y alumnado implicados en el proceso de inclusión social. La reflexión comenzó desde una exposición fotográfica en la Plaza de Tabakalera donde se reunió un numeroso grupo de personas.

En el mismo lugar se celebró posteriormente la jornada “Baserritarras: claves frente al cambio climático”, en cuya organización participó también la Universidad de Deusto y que permitió socializar las reflexiones que se están realizando dentro de un proyecto centrado en la mejora del rendimiento del sector primario. En este foro se recogieron las prioridades de la ciudadanía y se identificaron los costes que la población guipuzcoana estaría dispuesta a asumir para fortalecer el sector primario.

Siguiendo en esta línea de debate y reflexión el día 28 de noviembre Deusto organizará el “Worldcafé: la vida adulta y la emancipación”, un encuentro entre jóvenes del programa Gazteon Sarelan y jóvenes universitarios para intercambiar experiencias de transición a la vida adulta. En particular, se pondrá el foco en la emancipación de jóvenes en situación de vulnerabilidad. El día 30 de noviembre, por su parte, tendrá lugar un nuevo “Worldcafé: ¿Sabes cuál es la huella de carbono del turismo?” donde se presentará la línea de trabajo del turismo inteligente de Etorkizuna Eraikiz, para recoger posteriormente, mediante la metodología del “world café”, la opinión de las personas participantes en el acto. Se reunirán personas de diferentes generaciones para promover reflexiones en torno a la sostenibilidad y el turismo cuyo objetivo será identificar la disposición al cambio para reducir la huella de carbono de la actividad turística.

Etorkizuna Eraikiz Congress celebrará su segunda edición entre los días 24 y 30 de noviembre en Tabakalera, Donostia. El evento se presenta de forma renovada, con un innovador formato que apuesta por la interactividad y la apertura a la ciudadanía. Así, durante los siete días previstos en el programa, Tabakalera se convertirá en un espacio de referencia para reflexionar y experimentar con cuestiones como los retos de la transición verde, la digitalización o los cambios demográficos y sociales de nuestros días, y lo hará a través de una exposición permanente, actos divulgativos dirigidos a jóvenes y charlas y talleres abiertos a la ciudadanía. 

El programa

El congreso se desarrollará en varios espacios diferenciados de Tabakalera: la zona de exposiciones, la plaza del recinto, el prisma y la sala Patio. En la sala de exposiciones, se instalará una muestra permanente durante los siete días que dura el evento que recoge la trayectoria y logros conseguidos por Etorkizuna Eraikiz. El espacio de la plaza de Tabakalera será uno de los más interactivos, ya que en él se desarrollarán actos como talleres para alumnos y alumnas ligados a los ámbitos de trabajo de los centros de referencia impulsados por Etorkizuna Eraikiz, así como cursos ligados a cuestiones como el reciclaje, el neuromarketing, el primer sector o la cultura digital. En la sala Patio, por su parte, se celebrarán tres ediciones de Gipuzkoa Talks sobre temas como la desinformación, con Maldita.es; sobre nueva movilidad, con Arturo Pérez de Lucia de AEDIVE; y sobre inteligencia artificial, con el exfutbolista y empresario Esteban Granero.

Aunque los actos previstos en el congreso arrancaron el día 24, la apertura institucional del mismo se llevará a cabo la mañana del lunes 28 de noviembre, en un acto en el que participarán el lehendakari, Iñigo Urkullu; el diputado general, Markel Olano; y el diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio. A continuación, se celebrará una mesa redonda entre la rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira; el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert; y el rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, en torno al papel de la universidad en la transformación social. La jornada matinal se cerrará con el estreno del documento sobre ‘El Caso Etorkizuna Eraikiz’.

El congreso proseguirá el martes 29 de noviembre, donde intervendrán participantes de primer nivel. El economista Antón Costas ofrecerá la conferencia inaugural y, tras el descanso, se celebrarán tres mesas-diálogo sobre transición demográfica, transición tecnológica-digital y transición verde. En ellas participarán la diputada Maite Peña, el director de Agintzari Josu Gago, la responsable de Transversalidad del Ayuntamiento de Donostia Eva Salaberria, el diputado Jabier Larrañaga, la directora de MUBIL Ane Insausti, el confundador de Multiverse Román Orús, el diputado José Ignacio Asensio y el asesor del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno español Antxon Olabe. El congreso contará también con las citadas jornadas organizadas por las propias universidades: el lunes 28 a las 12:00 horas tendrá lugar la organizada por la Universidad de Deusto; el miércoles 30 a las 9:00 horas la de Mondragon Unibertsitatea; y el mismo día por la tarde, a las 15:00 horas, la propuesta por la Universidad del País Vasco. 

Más información