Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Aceptar

GLD For All - Tertulias dialógicas

Servicio experto: DGL for All - Aplicación de la lectura crítica para el desarrollo educativo

Tertulias dialógicasLas Tertulias Literarias Dialógicas son una actuación educativa que consiste en la lectura y discusión de libros clásicos de la literatura universal. Promueven una dinámica dialógica en las intervenciones educativas (aula, entornos vulnerables…) que favorece altos niveles de participación en la discusión, mejora la comprensión e incrementa la motivación y el gusto por la lectura.

Las Tertulias Literarias Dialógicas, además de contribuir a acelerar el aprendizaje instrumental en base a la lectura de las mejores creaciones literarias de la humanidad, fomentan entre los participantes valores y sentimientos como la amistad y la solidaridad, fundamentales en el desarrollo emocional y académico de niños y niñas, así en intervenciones educativas con jóvenes y adultos.

Se están implementando en más de 600 escuelas de Europa y Latinoamérica. En diversidad de contextos han demostrado tener impacto social (ej. incremento de alumnado de 6º que adquirió niveles excelentes en lectura del 33% al 57%. Resultados ChiPE, FP7, 2013-2015. University of Cambridge).

Mejorar el rendimiento académico y el desarrollo de valores

Mejorar simultáneamente el rendimiento académico y el desarrollo de valores y sentimientos, como la amistad y la solidaridad. Concretamente, el servicio cubre: la formación del profesorado y el acompañamiento en la implementación directa con los grupos de alumnos.

Más de 20 años de investigación científico-educativa demuestran la eficacia de la intervención con educadores y jóvenes y/o personas en procesos formativos, para impulsar procesos exitosos de aprovechamiento académico junto con mejores interacciones sociales y desarrollos personales.

Dirigido a colegios, entidades sociales, centros de salud mental y prisiones

Formación en el uso de la metodología

El servicio consiste en preparar a formadores y comunidades de aprendizaje en la utilización de la metodologia DLG / TLD.

El nivel básico del servicio ofrece la formación en el uso de la metodología TLD a profesionales de la educación de todas las etapas del sistema educativo, así como del ámbito social. El servicio varía dependiendo del nivel de conocimiento y uso que se tenga previamente del mismo, así:

  • Para aquellos centros o instituciones que ya lo conocen y lo han utilizado previamente, es decir cuentan con profesionales que llevan años implementando acciones de Comunidades de Aprendizaje, se ofrece un servicio de actualización. Consistiría en 3 sesiones:
    • Seminario/Workshop. Acompañamiento en la autoevaluación de la implementación de las tertulias (actuación)
    • Medición del alcance del impacto (storytelling, recoger datos de la implementación; estado de situación en el colegio y/o entidad)
    • Elaboración de un documento con propuestas de mejoras a futuro. Redacción conjunta resultado del diálogo con los agentes.
  • Tiempo estimado para desarrollo del servicio: 9 meses.

Servicio Premium

Además de las fases antes planteadas, el servicio puede ampliarse para responder a las necesidades de los agentes implicados, incluyendo en el servicio Premium la recogida y análisis de datos provenientes de los participantes de cara a monitorizar adecuadamente tanto a nivel de aprovechamiento de cada usuario como la eficacia global del servicio.

Además, para aquellos centros o entidades que desconocen el servicio, se ofrece formación en el uso de la herramienta y acompañamiento en la implementación de TLD. El servicio en este caso consiste en:

  • Formación inicial. Exposición teórica (1:30h) y una actividad práctica que consiste en experimentar con una tertulia dialógica (1.30h).
  • Sesión inicial de acompañamiento y modelaje (acompañamiento de la primera sesión de puesta en práctica con los participantes) que sirva para el desarrollo autónomo de la actividad a lo largo del año
  • Al menos dos sesiones de contraste y evaluación del avance del proceso (intermedio / final)
  • Medición del alcance del impacto (storytelling, recoger datos de la implementación; estado de situación en el colegio y/o entidad)
  • Documento con propuestas de mejoras a futuro. Redacción conjunta resultado del diálogo con los agentes.

Equipo de trabajo: eDucaR

Expertise del equipo

El grupo eDucaR es un equipo de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto cuyo propósito principal es contribuir a la mejora de la educación desde una perspectiva de excelencia en investigación.

Dra. Rocío García Carrión es Ikerbasque Research Fellow en el grupo de investigación eDucaR en la Facultad de Psicología y Educación desde 2015. También ha sido investigadora Marie Curie en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Desde 2006 ha focalizado su investigación en las áreas de entornos de aprendizaje dialógico, inclusión de grupos vulnerables e interacción entre la familia, escuela y comunidad. Posee una vasta y consolidada trayectoria nacional e internacional, liderando proyectos en las áreas de investigación anteriormente mencionadas, y trabajando intensamente con centros de investigación de universidades de prestigio internacional como Cambridgre, Harvard, Stanford y Auckland, entre otras.
Ha sido líder de proyectos nacionales e interancionales, tales como ChiPE (Marie Curie Actions, ref 332200) o IMP-EXIT (I+D+i, ref EDU2015-66395-R), financiado por la Comisión Europea y el MINECO, así como participando como investigadora en INCLUD-ED (FP6) e IMPACT-EV (FP7).

Actualmente, está desarrollando el proyecto IMP-EXIT, focalizado en el impacto de los entornos interactivos de aprendizaje en el éxito académico y social.

Contacto y más información

deiker@deusto.es