Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Aceptar

InnovaPYME - Innovación organizativa

Servicio experto: InnovaPYME - Innovación organizativa

Transformación de las organizaciones

Los efectos adversos de la recesión económica, la inmersión en la cuarta revolución tecnológica y la globalización de los mercados son algunos de los factores detrás de un entorno convulso marcado por la incertidumbre. Este nuevo escenario ha generado un desfase entre la innovación tecnológica y la innovación social, dejando en evidencia las deficiencias de las formas tradicionales de organización y la necesidad de un cambio de valores en la empresa.

InnovaPyme es un servicio diseñado para afrontar este reto mediante la capacitación de los agentes intermedios (agencias de desarrollo local, clústeres, cámara de comercio…) para que traccionen proyectos de transformación organizativa en las pequeñas y medianas empresas (pymes). InnovaPyme aborda las diferentes etapas de transformación organizativa necesarias para evolucionar hacia un sistema social abierto que aumente la competitividad de la pyme y garantice su supervivencia en el largo plazo.

Traccionar procesos de cambios organizativos en las pymes

Las pymes tienen limitaciones estructurales que muchas veces les impiden afrontar el reto de la transformación organizativa necesaria para mantener y/o incrementar su competitividad. Los agentes intermedios pueden jugar aquí un papel decisivo. Este servicio está dirigido a todos aquellos intermedios que deseen traccionar procesos de transformación organizativa en las pymes.

Dirigido a agentes intermedios que presten apoyo a Pymes para la mejora de su competitividad

Fases, resultados, actividades y metodología

InnovaPyme
Módulos Objetivo
Innovación organizativa y la necesidad del cambio Marco teórico inicial, y perspectiva global
Análisis del entorno y captación de oportunidades Identificar el conocimiento sobre las capacidades organizativas de la empresa y su relación con el entorno
Claves para la innovación organizativa Proporcionar una hoja de ruta que facilite la implementación de la transformación organizativa.
Nuevos modelos organizativos 1: Open Innovation Profundizar en el conocimiento de nuevos modelos de transformación organizativa
Nuevos modelos organizativos 2: intra-emprendimiento Profundizar en el conocimiento de nuevos modelos de transformación organizativa

 

  • La metodología combina conceptos teóricos, estudios-debate del caso, y experiencias prácticas.
  • Se prevén 5 talleres de media jornada, aunque se puede adaptar a las necesidades de los participantes.
  • Al finalizar el proceso los participantes habrán diseñado un plan de actuación.
  • Descripción premium del servicio (en los casos en los que haya)

Equipo de trabajo

Henar Alcalde (coordinadora)
Marijose Aranguren
Aitziber Elola
Susana Franco
Bart Kamp
José Luis González Pernia

Expertise del equipo

Henar Alcalde es investigadora en Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. Su investigación se centra en las estrategias de innovación abierta, especialmente el análisis de la colaboración entre diferentes agentes, la gestión del conocimiento, la transferencia de tecnología, modelos organizativos, y el impacto final en los resultados de innovación que obtiene la empresa.

Aitziber Elola es investigadora en Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. Su investigación se centra en la internacionalización de las empresas y la innovación organizativa así como en el análisis de los sectores y clústeres, con especial foco en las cadenas de valor globales y los ciclos de vida de los clústeres.

Lista de proyectos desarrollados relacionados con el proyecto

Proyecto Europeo COMPETITV’EKO (2016-2018) - Revitalización de la competitividad de la PYME basada en la colaboración transfronteriza con la implicación de los Clústeres, Centros tecnológicos y Agencias de desarrollo económico del Pays Basque-Aquitania / Euskadi / Navarra para la generación de cadenas de valor transfronterizas.


Proyecto Generación de capacidades endógenas para la competitividad de la PYME de Gipuzkoa a través de procesos de transformación organizativa II: Un proyecto de experimentación (2015-2016).


Proyecto Generación de capacidades endógenas para la competitividad de la PYME de Gipuzkoa a través de procesos de transformación organizativa I: Un proyecto de experimentación (2014-2015).


Proyecto Claves de la innovación organizativa para la diversificación de la pequeña empresa de Gipuzkoa: Un proyecto de Investigación-Acción (2013-2014)


Proyecto Saiotek COOP-INNO: Cooperation and innovation modes analysis for territorial competitiveness (2013).


Proyecto Bizkailab (2012-2014). Análisis de desarrollo y características de prácticas de innovación abierta por parte de empresas de Bizkaia y de rasgos de sus modos de innovación (Orkestra, 2012, 2013).

Tiempo estimado para desarrollo del servicio

El servicio está estructurado en 5 sesiones de media jornada y existe flexibilidad para desarrollarlo de acuerdo a las necesidades de los solicitantes: en una semana, en dos días y medio, en cinco semanas…

Contacto y más información

deiker@deusto.es