En DEUSTO, la investigación en torno a este tema tiene como objetivo aunar las ciudades, la industria y la ciudadanía para diseñar soluciones y modelos de negocio inteligentes y sostenibles que puedan ampliarse y reproducirse dando lugar a beneficios cuantificables en energía (H2020 GREENSOUL, H2020 WASTE4THINK), transporte (H2020 TIMON y FP7 MOVESMART) y productividad de los recursos gracias a las TIC.
En DEUSTO, las investigaciones en el ámbito de la Energía responden a necesidades actuales y futuras de las empresas, la protección del medio ambiente y el aumento de la eficiencia energética. La experiencia se centra en la búsqueda de nuevas soluciones basadas en las TIC para el desarrollo de sensores, la vigilancia, las comunicaciones y automatización de las redes energéticas, así como el uso de las tecnologías limpias. Trata de desarrollar modelos para la integración de sistemas energéticos y de conocimiento para la optimización de la distribución energética y el cuidado del medioambiente.
La Cátedra de Energía de Orkestra trabaja en torno a tres líneas de investigación (Energía, Industria y Empleo; Mercados Energéticos y Política Energética), incidiendo en el sector energético y en la competitividad del tejido industrial y del territorio.
Esta área cuenta con el respaldo de una amplia cartera de proyectos colaborativos trans-sectoriales y una sólida presencia en las redes internacionales. Como ejemplo, DEUSTO participa en el Grupo de Acción "Movilidad Urbana Sostenible" de la Asociación Europea Para la Innovación sobre Ciudades y Comunidades Inteligentes (EIP on Smart Cities and Communities), generando sinergias entre las TIC y el transporte.