Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Aceptar
13 julio 2022Campus Bilbao

Deusto presenta la "Guía para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación" ante representantes del sistema universitario y de investigación vasco.

 

El 13 de Julio de 2022, el equipo de trabajo Agenda 2030-Igualdad presentó la “Guía para la incorporación de la perspectiva en la docencia y la investigación en la Universidad de Deusto” ante un grupo de representantes de organizaciones externas del sistema universitario y de investigación vasco. La Guía es el resultado de un proceso colaborativo de un grupo interdisciplinar de docentes e investigadoras/es de Deusto, enmarcado dentro del Plan de Igualdad de la Universidad.

 

El acto fue presentado por Elena Auzmendi Escribano, Vicerrectora de Ordenación Académica, Innovación Docente y Calidad. Vicerrectorado que ha apoyado el proceso a través de la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente.

 

En la reunión Pilar Rodríguez (IP de Comunicación) y María Silvestre (Directora del Área de Igualdad e IP del Equipo Deusto Valores) – ambas investigadoras del proyecto europeo H2020 GEARING-Roles – presentaron la guía, el proceso y los aprendizajes. También participaron en la presentación Marta Enciso (profesora titular de Derecho) y Miguel Ángel Larrinaga (profesor titular Deusto’s Business School), contando su experiencia en primera persona como integrantes de los grupos de docencia e investigación que desarrollaron la guía.

 

Tras la presentación se contó con un tiempo en que las representantes de Emakunde, Ikerbasque, Unibasq, UPV/EHU y Universidad de Mondragón, junto con las y los participantes de Deusto intercambiaron opiniones sobre cómo desarrollar este tipo de práctica en otros contextos específicos del sistema de investigación y educación superior vasco.

 

Entre otras, la discusión abarcó temas como la importancia de la interdisciplinariedad en procesos de este calado, los retos de universidades e instituciones para adoptar de manera sistemática este enfoque, y las oportunidades que factores coyunturales legales, entre otros, pueden generar para introducir mejoras.

 

La reunión resultó un espacio de intercambio muy enriquecedor, que aspira a ser un primer paso en una colaboración más fluida entre estos actores para la profundización de la perspectiva de género en el sistema de investigación y educación superior del País Vasco.

 

La Guía se ha publicado en la Website de RSU, tanto en su versión en castellano como en su versión en euskera.