Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Aceptar
15 junio 2022Campus Bilbao

Deusto reconoce 8 nuevos proyectos de investigación por su impacto positivo y su transformación social

En el marco de la sexta edición de la Convocatoria Sello Deusto Research Social Impact, Deusto ha reconocido el trabajo de 8 nuevos proyectos por su impacto positivo y su transformación social.


Los proyectos que han recibido el sello ‘Deusto Research Social Impact 2022’ han sido impulsados por diferentes facultades y unidades de investigación de la Universidad de Deusto:
Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas , Facultad de Ingeniería, Facultad de Educación y Deporte y la Facultad de Derecho.

 

Los proyectos de esta edición buscan dar soluciones innovadoras a temáticas de actualidad tales como;

 

ü  La salud mental.

ü  El envejecimiento saludable.

ü  La educación histórica.

ü  La promoción de las energías renovables.

ü  El mantenimiento y fortalecimiento de las personas mayores en la comunidad.

ü  Uso de modelos que ayuden a comprender y predecir la demanda energética en el sector residencial.

ü Análisis de las Fundaciones en Euskadi, entidades de la Economía Social que desarrollan actividades económicas y empresariales.

ü Transformación urbana centrado en la ciudadanía como eje tractor para avanzar hacia un nuevo modelo energético de ciudad en el que se apoya la generación renovable.

 

Cada uno de los proyectos han demostrado su potencial impacto social en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las prioridades políticas europeas y/o la estrategia RIS3 del Gobierno Vasco. A su vez, han colaborado con agentes no académicos como municipalidades, empresas y entidades sin ánimo de lucro, aportando respuestas que van mas allá del avance científico en el área del conocimiento y dando evidencias de adopción, uso y explotación de los resultados por parte de los agentes externos relevantes y de difusión y valoración de los resultados en el colectivo diana.

 

Los proyectos premiados son (en orden alfabético):

 
ATELIER - Amsterdam Bilbao citizen driven smart cities.

  • -       Personal Investigador: Cristina Martín Andonegui, Cruz Enrique Borges, Ainhoa Alonso Vicario, Laura Balsega Pascual, Olga Benítez Rodríguez, Xabier Cantero López, Tony Castillo Calzadilla, Pablo Fernández Muga, Virginia Gómez Sierra, Oihane Kamara Esteban, Naia Merino Gómez, Deitze Otaduy Del Paso, Itziar Salaberria Larrauri, Garbiñe Zabala Armendariz, Kristina Zabala Berriozabal.
  •  -       Facultad de Ingeniería. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Fortalecimiento de la participación.
  •  -    El proyecto busca transformación urbana centrado en la ciudadanía como eje tractor para avanzar hacia un nuevo modelo energético de ciudad en el que se apoya la generación renovable, se habilitan nuevas estrategias de gestión y se despliegan numerosas herramientas inteligentes para favorecer la participación ciudadana.

 BIZI ORAIN - Ejercicio físico para todas las personas con cáncer

  • -       Personal Investigador: Aitor Coca Núñez, Sergio José Sanabria Martín, Borja Gutiérrez Santamaría, Arkaitz Castañeda, Xabier Río, Aitor Martínez de Aguirre, Garazi Angulo, Egoitz Mojas.
  • -       Facultad de Educación y Deporte. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Envejecimiento y Bienestar.
  • -       El proyecto de investigación se basa en un diagnóstico y una evaluación de las capacidades físicas individuales de cada persona y propone una intervención de ejercicio físico concurrente individualizado, personalizado y supervisado para la mejora de su calidad de vida y bienestar, gracias a las mejoras que el ejercicio físico produce en la salud.

 COMAPMEM - Comunidad de Aprendizaje: Memoria, Educación Histórica y Construcción de Paz en Euskadi.

  • -       Personal Investigador: Angela Bermúdez Vélez, Izaskun Sáez de la Fuente Aldama, Galo Bilbao Alberdi, Cristina Pena Mardaras, Irene Gantxegi Madina.
  • -       Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma interdisciplinar de Investigación Justicia Social e Inclusión.
  • -       Con esta investigación se busca identificar los aportes que la educación histórica puede hacer a la desnormalización y a la deslegitimación de la violencia, y, por tanto, a la construcción de paz.

 FUNDEUSKADI - El papel cohesionador del sector fundacional ante la nueva normalidad. La situación en Euskadi.

  • -       Personal Investigador: Marta Enciso Santocildes, Dr. Ramon Bernal, Alfonso Etxanobe
  • -       Facultad de Derecho. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma interdisciplinar de Investigación Justicia Social e Inclusión.
  • -       El objetivo es analizar cómo ha afectado la pandemia a las Fundaciones en el País Vasco y sus perspectivas de futuro en el próximo contexto post-pandémico para cumplir con sus fines fundacionales y mantener su papel cohesionado y solidario.

  HUDE- FRAIL - Instrumentos de detección y de valoración de la fragilidad de personas mayores en la CAPV. 

  • -       Personal Investigador: Beloki Marañón, Usue; Aristegui Fradua, Iratxe; Etxeberria Erauskin, Bakarne; Ferran Zubillaga, Ane; Gonzalez Goya, Edurne; Guinot Viciano, Mª Cinta; Mosteiro Pascual, Amaia; Rodríguez Berrio, Arantxa; Sobremonte De Mendicuti, Emma.
  • -       Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Envejecimiento y Bienestar.
  • -       El proyecto de investigación pretende contribuir a diagnosticar y evaluar las situaciones de fragilidad en las personas mayores, aplicando las intervenciones identificadas, así como evaluando la evolución de los tratamientos en los usuarios. El objetivo final es mejorar las políticas de mantenimiento y fortalecimiento de las personas mayores en la comunidad y, por tanto, promover la equidad y la justicia social.

  ONGIZATE - Diseño y evaluación de la eficacia de una intervención psicológica para cultivar el desarrollo personal y el bienestar

  • -       Personal Investigador: Susana Gorbeña Echevarria, Ioseba Iraurgi Castillo,  Ignacio Gómez Marroquín, Sare Sarrionaindia Vadillo, Patricia Penas Morán, Leila Govillard Garmendia, Alejandro Amillano Solano, Onintze Lopez de Letona Ibañez, Diana Cabezas. 
  • -       Facultad de Ciencias de la Salud. El proyecto de investigación está vinculado al Área de Salud.
  •  -       El proyecto contribuye a la promoción de la salud mental, desarrollo personal y bienestar de la población joven, adulta y mayor sin graves problemas psicopatológicos, así como a la prevención del malestar psicológico

 RENSKILL - Identificación de las habilidades y competencias necesarias para los profesionales del sector de las energías renovables del futuro

  •  -       Personal Investigador: Aitor Goti Elordi, Irene Arcelay Fernández-Meras, Patricia del Val del Val, Aitor Oyarbide Zubillaga, Tugce Akyazi Cabarcos
  • -       Facultad de Ingeniería. El proyecto de investigación está vinculado a el área de energía.
  •     El proyecto busca la identificación de las habilidades y competencias necesarias para los profesionales del sector de las energías renovables del futuro contribuye al impacto social al alinear las políticas de las administraciones, los planes de estudio de los agentes de formación y los planes de formación de las empresas en favor de la promoción de las energías renovables.

 WHY - Modelización para comprender y predecir mejor la demanda energética de los hogares

  • -       Personal Investigador: Cruz Borges, Diego Casado, Carlos Quesada, Armando Aguayo, Aritz Bilbao, Idoia Mínguez, Peru Sasia, Ruth Carbajo, Garbiñe Henry, Roberta Vicente
  • -       Facultad de Ingeniería. El proyecto de investigación está vinculado a la plataforma de investigación B-Creative.
  • -       Este proyecto de investigación propone una modelización causal para analizar cuantitativamente la toma de decisiones humanas en el consumo de energía y sus reacciones a las intervenciones.

 

La obtención del sello de impacto social posibilita el acceso a la convocatoria anual del Premio UD-Santander “Investigación con impacto científico y social”.

Este premio persigue reconocer y premiar la investigación de los equipos atendiendo a sus impactos con una dotación económica que financia acciones de investigación. Para más información consulte las bases aquí.

 

  • Plazo de entrega de candidaturas: 15 de septiembre de 2022
  • Resolución del Premio: diciembre de 2022