Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Aceptar

DEUSTO FAMILY PSYCH. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN CON FAMILIAS

Objetivo, líneas y equipo

Ámbito de estudio
Se parte de la premisa de que la salud y el bienestar debe estudiarse desde un contexto relacional más amplio. Y, acorde con la Psicología y la Psicoterapia Familiar, la familia constituye el contexto más relevante en la promoción, prevención y recuperación de la salud. Las relaciones familiares desajustadas pueden tener un potente impacto negativo, originando o favoreciendo diversas manifestaciones psicopatológicas. Las situaciones que pueden generar estas manifestaciones son diversas: conflicto intrafamiliar y violencia, adicciones, situaciones, infertilidad, inmigración, falta de competencias parentales, etc.

Por tanto, serían objeto de este equipo de investigación, tal y como recoge la Asociación de Psicología Americana (APA) relativa a los Psicólogos de Familia, los fenómenos alarmantes como el conflicto destructivo interparental e intrafamiliar (de pareja, filio-parental), o el incremento de problemas de salud física y mental asociados a pautas relacionales, pero también, la comprensión de las condiciones que favorecen el bienestar de los miembros de la familia y su evaluación en procesos de asignación de custodias, tutelas, violencia, e intervenciones psicoterapéuticas. Y todo ello, a lo largo del ciclo vital familiar, desde periodos prenatales hasta la edad adulta tardía.

Objetivos específicos:

1. Analizar factores de riesgo y de protección en situaciones familiares adversas o complejas y el impacto de estas situaciones a lo largo de la vida.

2. Desarrollar y validar instrumentos de evaluación.

3. Diseñar, desarrollar y evaluar programas de intervención basados en la evidencia aplicables a contextos comunitarios y clínicos, y evaluar su eficacia, efectividad y eficiencia.

4. Difundir en congresos o revistas el resultado de investigaciones, desarrollar encuentros nacionales o internacionales con profesionales de otras asociaciones o instituciones, generar redes de conocimiento, etc.

LÍNEAS

1. CONFLICTO INTERPARENTAL E INTRAFAMILIAR. Ajuste y adaptación, Regulación emocional.
Seguridad familiar. Relaciones fraternas. Conflicto destructivo. Intervenciones
basadas en la evidencia. Alianza Terapéutica.

2. ADOPCIÓN. Comunicación sobre orígenes, salud, apego, bienestar
infanto-juvenil, parenting emocional, bienestar psicológico de hijos/as
adultos/as, etc. Intervención familiar.

3. APEGO Y VINCULACIÓN PRENATAL Y POSTNATAL. Embarazo, 0-6 años,
vínculo, mentalización, apego, competencias parentales, diferencias de género
entre progenitores, Intervención basados en la evidencia.

4. FAMILIA Y SALUD. Familias
inmigrantes, mindfulness, consumo de sustancias, familias en riesgo
psicosocial, conciliación familia-trabajo, somatización y relaciones familiares,
etc. Presenta dos ámbitos: 1) patrones relacionales y bienestar familiar; 2) Impacto en la adolescencia de patrones relacionales.

Investigadora principal

Ana Martínez 

Equipo investigador
Mireia Sanz
Leire Iriarte
Irati Alvarez
Leire Gordo
Iñigo Ochoa de Alda
Laura Merino
Txemi Santamaría
Susana Cormenzana
Nerea Martín
Susana Corral
Inés Pellón
Iñigo Aguinaga
Estefanía Mónaco