Evaluación del proceso de aprendizaje
La evaluación del progreso y resultados de aprendizaje del conjunto del Máster se realizará atendiendo a los siguientes indicadores:
- Sistema de evaluación establecido para la adquisición de las competencias vinculadas a las diferentes asignaturas. La evaluación de las competencias se servirá de:
- Un trabajo final (60%).
- Asistencia y participación activa en el aula (20%).
- Otros entregables y productos (escritos, presentaciones, búsquedas de documentación) elaborados por el estudiante (20%).
Será requisito imprescindible la asistencia como mínimo al 80% de las sesiones.
La formulación de juicios evaluativos sobre el nivel de logro de las competencias dependerá en última instancia del profesorado, pero podrá estar precedida por la auto-evaluación del propio alumno o alumna o la revisión entre compañeros y compañeras.
- Evaluación de tutores académicos y tutores profesionales de las prácticas externas realizadas por los y las estudiantes a lo largo del Máster. Al finalizar las prácticas, se recogerá la información correspondiente, a través de los tutores implicados, sobre la actividad desempeñada por cada estudiante para medir el grado de consecución de las competencias del título.
- Resultado del Trabajo de Fin de Máster. Con la realización del Trabajo Fin de Máster el estudiante culmina su proceso formativo. Este TFM será sometido a evaluación por tribunal y deberá ser defendido públicamente.
La calificación final del Máster tendrá en cuenta todos los elementos de evaluación, que han tenido lugar a lo largo de los dos semestres. La suficiencia se logrará cuando todos los créditos del Programa de Máster hayan sido superados, siguiendo los criterios establecidos por cada una de las asignaturas.
La calificación final será resultado de:
- Las calificaciones parciales (ponderadas en función de los créditos ECTs asignados).
- Las asignaturas del Máster.
- Las Prácticas Externas.
- El Trabajo de Fin de Máster.
Calendario de Evaluación
La evaluación de los módulos teóricos y de las prácticas se realizará semestralmente:
- Primer semestre (de octubre a enero).
- Segundo semestre (de febrero a junio).
El alumnado dispondrá de dos convocatorias de evaluación:
- Convocatoria ordinaria en enero (primer semestre) y junio (segundo semestre).
- Convocatoria extraordinaria en julio.
La evaluación del Trabajo Fin de Máster se realizará al finalizar el segundo semestre. Para realizar el TFM se requiere tener superados al menos 24 ECTS del primer semestre y matriculados el resto de ECTS del título. El alumnado dispondrá de dos convocatorias: Convocatoria ordinaria en julio y Convocatoria extraordinaria en septiembre.
La distribución de materias y créditos evaluados durante el primer y segundo semestre será la siguiente:
calendario evaluacion master inclusion Primer semestre (de octubre a Enero) | ECTS | Segundo Semestre (de febrero a julio/Septiembre) | ECTS |
Materia 1. Fundamentos y competencias de la intervención social interdisciplinar | 6 | Materia 2. Contextos de intervención y apoyos para la inclusión social de personas con discapacidad. | 10 |
Materia 2. Contextos de intervención y apoyos para la inclusión social de personas con discapacidad. | 20 | Materia 3. Herramientas profesionales | 6 |
Materia 4. Prácticas profesionales | 4 | Materia 4. Prácticas Profesionales | 8 |
Materia 5. Trabajo Fin de Máster | 6 |
Total de ECTS evaluados | 30 | Total de ECTS evaluados | 30 |