Para personas con sensibilidad social
Si te gusta ayudar a las personas a superar sus problemas sociales y te motiva luchar contra las injusticias, este grado te prepara para contribuir al bienestar social y a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Visión crítica y actitud ética
Uno de los principales objetivos de este grado es que adquieras conocimientos, buenas prácticas, capacidad técnica, visión crítica y una actitud ética para que lo apliques después en tu vida profesional y puedas mejorar la vida y la convivencia de grupos que sufren situaciones de pobreza y exclusión.
Al finalizar el grado, serás capaz de:
- intervenir, evaluar, investigar y diagnosticar las necesidades y conflictos sociales que se producen cuando las personas interactúan con su entorno.
- orientar y apoyar a las personas mediante la atención directa e individualizada
- gestionar recursos sociales.
Una formación innovadora, basada en valores sociales
- Estudiarás de manera presencial, en horario de mañana.
- Realizarás role plays para trabajar las técnicas de intervención en procesos de ayuda y acompañamiento de los colectivos más vulnerables de la sociedad.
- Participarás en talleres entrenando habilidades sociales como la escucha, la comprensión o la mediación.
- Trabajarás casos prácticos en el aula sobre situaciones de riesgo para la ciudadanía, sobre los derechos humanos y sobre la atención directa e individualizada, entre otros.
- Aprenderás a aplicar cuestionarios y herramientas de evaluación social.
Consulta las competencias que trabajarás
En este grado la vocación es crucial. Considero relevante, además, que quienes lo estudien sean personas empáticas, respetuosas, abiertas y con afán por el cambio social y la ayuda a los demás. Les animo a que realicen voluntariados desde el inicio de la carrera, ya que es una fuente de información, aprendizaje y motivación única. En este grado la vocación es crucial. Considero relevante, además, que quienes lo estudien sean personas empáticas, respetuosas, abiertas y con afán por el cambio social y la ayuda a los demás. Les animo a que realicen voluntariados desde el inicio de la carrera, ya que es una fuente de información, aprendizaje y motivación única. Sara Sanz, Alumna del GradoTrabajo Social