La consecución de los objetivos de la OIT necesariamente implica la protección de los derechos fundamentales de las personas que trabajan, especialmente en lo relativo a la protección frente a la desigualdad de trato por razón de género, edad, discapacidad y origen étnico, y la protección frente al acoso y la violencia en el mundo del trabajo mediante políticas que procuren la mejora de las relaciones sociales e interpersonales.
Por otra parte, el futuro del trabajo va unido al uso de las nuevas tecnologías de la información y la gestión adecuada de las mismas para evitar que puedan tener efectos nocivos y no deseados.
Y sin olvidar el COVID19, pandemia que ha trastocado la gestión de las empresas y la visión de sus políticas, poniendo el acento en los riesgos laborales y señalando de forma definitiva la interrelación entre la vida fuera y dentro de la empresa.
A continuación, se abordarían las políticas de empresa que más afectan a este objetivo:
- En primer lugar, las políticas en materia de igualdad, conforme a lo dispuesto en la Ley de Igualdad Efectiva y su reciente reforma del RDL 6/2019, y las políticas de diversidad, de acuerdo con las directrices y orientaciones universalmente aceptadas y las normas legales sobre información no financiera.
- En segundo lugar, las que afectan a las relaciones sociales en el trabajo, haciendo especial hincapié a la prevención e intervención sobre las conductas inapropiadas, entre las que se encuentran las distintas formas de acoso y violencia conforme al nuevo Convenio 190 de la OIT complementado por la Recomendación 206 y de acuerdo también con los contenidos de la relevante sentencia 56/2019 de 6 de mayo del Tribunal Constitucional sobre un supuesto de acoso laboral.
- En tercer lugar, las políticas que afectan uso razonable de los dispositivos digitales en las empresas de acuerdo con la vigente Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
- Y en todo momento tratando las consecuencias que el COVID19 está teniendo y va a seguir afectando a todas las políticas anteriores.
El curso finaliza con un análisis jurídico de los derechos y obligaciones de las empresas respecto a estas políticas y de su responsabilidad jurídica en el caso de que se lleve a cabo una gestión inadecuada.