Objetivo
El programa de prácticas representa la oportunidad para formar profesionales que tengan conocimiento en el desarrollo de tareas y en las competencias profesionales (habilidades, actitudes y aptitudes) en el ámbito de la Neuropsicología Clínica.
Las prácticas profesionales están tuteladas. Se realizan en centros y establecimientos acreditados, bajo la tutela de profesionales con la acreditación correspondiente.
El tipo de centros colaboradores está integrado por centros de Osakidetza (Red de salud mental y Hospitales generales), Gabinetes y consultas privadas, Hospitales de carácter privado, Fundaciones, Asociaciones, y equipos de investigación de la Universidad de Deusto que realicen su función en el ámbito de la Neuropsicología en la evaluación y tratamiento de personas con enfermedades neurológicas y psiquiátricas, daño cerebral y personas mayores.
Estructura y duración
Las prácticas se articulan como una materia obligatoria para todo el alumnado matriculado, la cual otorga al estudiante 24 ECTS, estructurados en tres asignaturas:
practicas neuropsicologia clinica Asignaturas | ECTS | Duración | Semestre |
Prácticas Externas I | 12 | 240h de estancia en el centro y 60h de tutorías en la Universidad y trabajo personal del alumnado. | Primer semestre |
Prácticas Externas II | 6 | 120h de estancia en el centro y 30h de tutorías en la Universidad y trabajo personal del alumnado. | Segundo semestre |
Prácticas Externas III* | 6 | 120h de estancia en el centro y 30h de tutorías en la Universidad y trabajo personal del alumnado. | Segundo semestre |
*Asignatura optativa
Ámbitos de prácticas
Esta modalidad desarrolla los objetivos de evaluación e intervención en personas con sintomatología neuropsicológica (déficit cognitivo, funcional, emocional o conductual) derivada de un trastorno mental (ej. esquizofrenia) o una patología o lesión de carácter neurológico (daño cerebral adquirido, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, demencia, etc.).
También se desarrolla en centros de neuropsicología infantil y de adultos, centros de salud mental (p.e. Aita Menni), asociaciones (p.e. ADEMBI, Apnabi), residencias de personas mayores, etc.
El alumnado podrá indicar su preferencia en cuanto al ámbito en el cual le gustaría realizar sus prácticas y la coordinación de prácticas será la responsable de asignar al alumnado a un ámbito de prácticas teniendo en cuenta sus intereses.
Centros de prácticas
El tipo de centros colaboradores está integrado por centros de Osakidetza (Red de salud mental y Hospitales generales), Gabinetes y consultas privadas, Hospitales de carácter privado, Fundaciones, Asociaciones, y equipos de investigación de la Universidad de Deusto que realicen su función en el ámbito de la Neuropsicología en la evaluación y tratamiento de personas con enfermedades neurológicas y psiquiátricas, daño cerebral y personas mayores.
Respecto a la asignación de alumnos/as a los diversos Centros, es la Universidad la responsable última de decidir quiénes son los/as estudiantes mejor cualificados/as para cada plaza de Prácticas. Para tomar esta decisión la Universidad tiene en cuenta 5 ejes principales: expediente académico, entrevista motivacional, experiencia o trayectoria previa del estudiante, formación complementaria y los requisitos que el Centro pueda recomendar (i.e. conocimiento de idiomas, zona de residencia del estudiante...). Serán los/as tutores/as quienes asignen las plazas al alumnado.
Centros de prácticas