El Máster nace con una doble vocación:
Por una parte, para formar profesionales expertos en procesos de vulnerabilidad e inclusión social en el ámbito de los Servicios Sociales, principalmente Administraciones Públicas y del Tercer sector. Esta especialización se puede concretar tanto en intervención directa como en gestión de programas, proyectos u organizaciones en esta materia.
Por otra parte, con la intención de profundizar en el conocimiento y la investigación de estos procesos, ofreciendo formación especializada en el ámbito académico-científico del alumnado para desarrollar su carrera académica y de acceso a los estudios de Doctorado.
Tradicionalmente se ha hablado de procesos de vulnerabilidad y exclusión social al hablar de colectivos como: Menores extranjeros no acompañados, personas refugiadas, salud mental, familias desestructuradas, menores en situación de desprotección, personas en situación de pobreza económica, drogodependencia, población penitenciaria, personas dependientes o con diversidad funcional, minorías étnicas... Aunque el master pretende poner de relieve que poner a la persona en el centro supone pasar del enfoque de colectivos al enfoque de la persona en su integridad, cuestión que será trabajada en profundidad.