El Máster Universitario en Ingeniería Informática perfila el desempeño y desarrollo de una carrera profesional en el ámbito de la ingeniería informática en torno a cinco escenarios distintos, y complementarios al mismo tiempo.
El Máster ofrece a los Ingenieros en Informática el marco adecuado para que puedan desarrollar una vida profesional plena de oportunidades. Pocos activos en la historia de la humanidad han transformado tanto la sociedad en un tiempo tan corto como lo han hecho las nuevas tecnologías e Internet en los últimos diez años.
"Trabajar en el CERN (Suiza) y poder visitar la oficina donde un día Tim Berners-Lee inventó la web es como un sueño hecho realidad. "
Aitor Brazaola
Alumno del Máster Universitario en Ingeniería Informática
Actualmente me encuentro trabajando con una beca en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra (Suiza), de esta organización han surgido descubrimientos científicos que han marcado un antes y un después en la sociedad actual, muchos de ellos relacionados con los resultados de los colisionadores de partículas tan conocidos mundialmente que son empleados en estas instalaciones y otros de índole más tecnológica como la web. Para alguien que ha estudiado Ingeniería Informática y que lo considera su vocación, poder visitar la oficina donde un día Tim Berners-Lee inventó la web y publicó la primera página de la historia es como un sueño hecho realidad.
Desde un punto de vista didáctico, el poco tiempo que llevo trabajando aquí me ha dado la perspectiva necesaria para apreciar conocimientos que he aprendido durante mi carrera y el máster, por ejemplo, temas como ITIL y COBIT que cursé durante mi primer año de máster.
Otro aspecto que me encanta de trabajar aquí, es todo lo que estoy aprendiendo sobre física que antes desconocía por completo. El CERN tiene un programa de guías voluntarios en los que los propios empleados pueden ofrecerse a atender grupos de personas y explicarles experimentos o la historia del CERN. Estas "excursiones" también las realizan a nivel interno cada cierto tiempo porque quieren que todos los que formamos parte del CERN conozcamos detalles y nos involucremos en los logros y los esfuerzos de la organización por mejorar y divulgar los avances científicos realizados.
Estar en una organización internacional como esta también te ayuda a romper prejuicios al tener que trabajar y comunicarte con personas de muchos países distintos.
En conclusión, me siento muy afortunado de poder estar viviendo esta experiencia que recordaré durante el resto de mi vida.
Aitor Brazaola
Actualmente me encuentro trabajando con una beca en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra (Suiza), de esta organización han surgido descubrimientos científicos que han marcado un antes y un después en la sociedad actual, muchos de ellos relacionados con los resultados de los colisionadores de partículas tan conocidos mundialmente que son empleados en estas instalaciones y otros de índole más tecnológica como la web. Para alguien que ha estudiado Ingeniería Informática y que lo considera su vocación, poder visitar la oficina donde un día Tim Berners-Lee inventó la web y publicó la primera página de la historia es como un sueño hecho realidad.
Desde un punto de vista didáctico, el poco tiempo que llevo trabajando aquí me ha dado la perspectiva necesaria para apreciar conocimientos que he aprendido durante mi carrera y el máster, por ejemplo, temas como ITIL y COBIT que cursé durante mi primer año de máster.
Otro aspecto que me encanta de trabajar aquí, es todo lo que estoy aprendiendo sobre física que antes desconocía por completo. El CERN tiene un programa de guías voluntarios en los que los propios empleados pueden ofrecerse a atender grupos de personas y explicarles experimentos o la historia del CERN. Estas "excursiones" también las realizan a nivel interno cada cierto tiempo porque quieren que todos los que formamos parte del CERN conozcamos detalles y nos involucremos en los logros y los esfuerzos de la organización por mejorar y divulgar los avances científicos realizados.
Estar en una organización internacional como esta también te ayuda a romper prejuicios al tener que trabajar y comunicarte con personas de muchos países distintos.
En conclusión, me siento muy afortunado de poder estar viviendo esta experiencia que recordaré durante el resto de mi vida.
Aitor Brazaola, Alumno del Máster Universitario en Ingeniería Informática