El Máster Universitario en Ingeniería Industrial aporta al titulado una formación generalista que le permite desempeñar el ejercicio de su profesión en campos muy diversos, y a diferentes niveles.
- A diferentes niveles, porque el Ingeniero Industrial no sólo posee elevados conocimientos técnicos para desarrollar proyectos de envergadura, sino que también está capacitado para dirigirlos.
- Y campos diversos porque su formación generalista proporciona una visión global de diferentes ámbitos de la actividad industrial, en donde se pueden citar los siguientes sectores:
- Siderurgia y metalurgia en general
- Transformaciones químicas
- Generación y trasporte de energía
- Industrias de construcción metálica, mecánica, eléctrica y electrónica
- Construcciones industriales, hidráulicas y civiles
- Industrias de automoción, aeronáutica, ferrocarril y tranvías
- Astilleros y talleres de construcción naval
Los ingenieros industriales están presentes en muchos ámbitos y sectores de la actividad industrial, en tareas técnicas, de gestión y algunos asumen tareas de dirección en grandes corporaciones internacionales.
Perfil de egreso
La profesión del ingeniero industrial precisa titulados que, por un lado, posean conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
Por otro lado, nuestros ingenieros industriales son capaces de:
- Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
- Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
- Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
- Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
- Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
- Ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
- Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.
- Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo.
- Aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.