Se trata de una formación multidisciplinar continuada a la diversidad de perfiles profesionales que intervienen en cualquiera de los ámbitos relacionados con las drogas y otras adicciones sin sustancia y su abordaje desde múltiples enfoques que son principalmente de disciplinas psicológica, educativa, social, legal, médica, etc.
El título estará especialmente dirigido a profesionales de la Psicología, Psiquiatría, Medicina, Enfermería, Derecho, Pedagogía, Magisterio, Trabajo Social, Sociología, Educación Social, Antropología, Terapia Ocupacional, etc. que trabajen o pretendan trabajar en el ámbito de las adicciones.
- Personas con titulación universitaria en el ámbito de las ciencias sociales y de la salud.
- Profesionales del ámbito social o de la atención socio-sanitario, interesada/os en ampliar sus conocimientos.
- Personal de dirección o coordinación de recursos, centros, asociaciones u organismos que trabajen en adicciones en el ámbito de la prevención, asistencia, gestión, reducción de daños, etc.
Es recomendable que las personas tituladas universitarias que deseen acceder a este Diploma dispongan de: conocimientos básicos o avanzados de drogas y adicciones, experiencia profesional en recursos de drogas y/o adicciones, sensibilidad hacia las cuestiones de género, predisposición positiva hacia las problemáticas sociales y colectivos en situación de vulnerabilidad, una buena competencia comunicativa presencial y a través de las tecnologías tanto en castellano como en inglés.
Requisitos de acceso
Para acceder al Diploma Experto en Adicciones y Género es preciso estar en posesión de un título universitario oficial español, u otro equivalente, que faculte en el país expedidor del título la admisión a estudios de postgrado.
Se garantiza la no discriminación por razón de edad, sexo, raza, religión, orientación sexual, origen, o cualquier otra condición, en el acceso a estudios de Posgrado, como en los de otros niveles, de cualquier persona cualificada para ello.
Los criterios de admisión del alumnado serán los siguientes:
a) Conocimientos y/o Experiencia profesional acreditada en el ámbito de las adicciones
b) Conocimientos y/o experiencia científica acreditada en el ámbito de las adicciones;
c) Sensibilidad y/o Formación en género y/o formación feminista;
d) Iniciativas acreditadas de actuación en materia de adicciones y género;
e) Otros méritos (competencia digital, otros idiomas).
Se podrá exigir una entrevista personal para valorar la motivación y otros aspectos profesionales, académicos y personales. El Diploma contará con un comité responsable de revisar y aprobar las admisiones que contarán con el visto bueno de la dirección del Diploma.