Aunque las culturas de extremo oriente ya no resultan tan exóticas y remotas como en siglos anteriores, debido a la democratización del turismo y la globalización de la cultura, su conocimiento sigue siendo una asignatura tan fascinante como pendiente para el ciudadano europeo. Este curso cuenta con una amplia nómina de especialistas que te aproximarán a dos de las culturas más importantes de Oriente: China y Japón.
Se trata de un tema muy amplio que hemos querido estructurar en cuatro grandes ejes:
- La historia social y política de estos dos países.
- El pensamiento filosófico, espiritual y religioso en sus tradiciones y prácticas más destacados.
- El universo de las ciencias y la tecnología, en que tan influyentes han sido estas culturas hasta hoy en día.
- Y el mundo del arte, en sus principales manifestaciones y disciplinas.
Plan de estudios
Día | Horario | Miércoles | Jueves |
---|---|---|---|
1º semestre | 17:00 - 18:30 | Pensamiento y Religión: Budismo, Taoísmo, Confucianismo, Sintoísmo | Obras maestras del arte milenario chino |
1º semestre | 18:45 - 19:15 | Claves de historia política, social y económica de China | La brújula, la pólvora y el papel: Ciencias, Medicina y Tecnología |
2º semestre | 17:00 - 18:30 | Claves de historia política, social y económica de Japón | Oriente y el Orientalismo: representaciones de China y Japón en el Arte y la Literatura Occidentales |
2º semestre | 18:45 - 19:15 | Las misiones jesuíticas en el extremo oriente: misión, ciencia e interculturalidad | Visiones del arte japonés en sus diferentes periodos: artes plásticas, escénicas, literarias y cinematográficas |