Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Aceptar

Acciones formativas

¿Qué son las acciones formativas?

Los programas de Doctorado incluyen actividades de formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada Programa. Estas actividades están orientadas a la formación excelente de nuevos investigadores y al desarrollo óptimo de competencias en investigación.

Las actividades se distribuyen a lo largo del periodo de formación. Estarán constituidas por cursos/jornadas/seminarios, asistencia a congresos, publicación de artículos y estancias de movilidad. La programación de las actividades busca garantizar la experiencia internacional de los estudiantes, preferentemente, mediante estancias en en el extranjero etc.

Curso de ética en investigación

El curso ofrece un marco de referencia básico sobre ética de la investigación aplicada al área de conocimiento propio. Su objetivo es  analizar y profundizar en los estándares éticos que exige la investigación así como en los marcos, obligaciones y normas éticas y legales correspondientes.

Cursos temáticos sobre competencias

Cada curso tendrá una duración entre 10-30 horas dependiendo de su naturaleza. Cada año la Escuela de Doctorado (DIRS) programará una oferta de cursos (transversales y específicos). Cada doctorando deberá haber superado al menos 6 de estos cursos para completar el Programa.

  • Un doctorando a tiempo completo deberá seguir al menos dos por año académico
  • Un estudiante a tiempo parcial deberá seguir al menos uno por curso

Seminarios de investigación

Los seminarios de investigación son foros en los que los doctorandos dan a conocer y discuten sus trabajos de investigación con otros participantes del Programa o de otros programas afines.

  • Un estudiante a tiempo completo deberá participar al menos en tres seminarios por curso, en uno de los cuales será ponente.
  • Un estudiante a tiempo parcial deberá participar al menos en dos seminarios por curso, en uno de los cuales será ponente.

Presentación en congresos

El doctorando deberá presentar al menos una comunicación en un congreso relevante en el área en que está desarrollando la tesis doctoral.

Estancias en otros centros

El doctorando realizará una estancia en un centro de investigación diferente de la UD y preferentemente extranjero para trabajos de investigación vinculados a la tesis doctoral. Para que una estancia sea recogida en el registro individualizado de actividades, deberá tener una duración mínima de 2 semanas. Se dará preferencia a las estancias de 12 semanas de duración o más con el objeto de optar a la mención internacional.

Aquellos doctorandos que no hagan estancias en otros centros deberán realizar actividades y experiencias que proporcionen una dimensión internacional a su investigación (cooperación con investigadores extranjeros visitantes o permanentes, cotutoría de tesis por un investigador extranjero, presencia en congresos internacionales, etc.).

Otras Acciones

Informe de avance de la tesis doctoral

El doctorando debe elaborar y entregar al tutor y/o director de tesis un informe sobre el avance de los trabajos de investigación al final de cada semestre a partir del segundo año de su Doctorado. Los doctorandos a tiempo parcial deberán presentar dicho informe sólo al término del curso académico.

Presentación pública de los trabajos de investigación vinculados a la tesis

El doctorando debe presentar, al concluir el año académico, los avances de su plan de investigación. Para ellos, expondrá su plan de trabajo, la metodología, los resultados y la difusión que haya realizado de los mismos. 

Admisión de un artículo en una publicación indexada

El doctorando deberá elaborar un artículo científico, remitirlo para evaluación y obtener la aceptación en una revista indexada del área de conocimiento en la que el doctorando está realizando su tesis doctoral.