Plan Conjunto de Estudios Oficiales
Este PCEO es profesionalizante y pretende, por una parte, cubrir la necesidad legislativa actual de cursar el Máster en Psicología General Sanitaria para poder ejercer la profesión de psicólogo en el ámbito sanitario y por otra, complementar este reconocimiento con una especialización añadida en la psicoterapia sistémico-relacional, que aborda los desórdenes mentales y emocionales enfatizando los diversos contextos relacionales en los que el individuo se desarrolla, y destacando el contexto familiar como el más relevante.
Por consiguiente, los egresados de este PCEO estarán capacitados para:
1 - Ejercer como psicólogos en el ámbito sanitario:
- Consultas
- Centros de reconocimientos
- Centros de deshabituación
- Asociaciones de enfermos
- Etc.
Es el requisito previo para la apertura de un centro de Psicología.
2 - Ejercer profesionalmente en el campo de la Psicoterapia Sistémico-Relacional.
- Centros de orientación y asesoramiento familiar
- Centros de atención a la pareja
- Servicios de clínica infantil
- Servicios de mediación
- Etc.
Trayectoria de la Universidad de Deusto en el área
Los/as estudiantes del programa contarán con la amplia trayectoria docente e investigadora de la Facultad de Psicología y Educación, en el ámbito de la salud, así como con una Unidad de I+D+i en Psicología y Salud, que aborda la intervención clínica en vinculación con líneas y equipos de investigación internacionalmente consolidados.
¿Y después?
Al finalizar los dos cursos habrás obtenido dos títulos universitarios: "Máster Universitario en Psicología General Sanitaria" y "Máster Universitario en Psicoterapia Sistémico Relacional".
Una vez concluidos, tendrás la opción de continuar con un programa posterior con supervisiones clínicas y seminarios: "Diploma de Especialización en Psicoterapia Sistémico-Relacional: Supervisión Clínica y Avances Psicoterapéuticos". Este diploma te permitirá alcanzar los requisitos para optar al título Europsy Especialista en Psicoterapia y a la acreditación como Terapeuta Familiar y de Pareja.
Todo el proceso puede realizarse de forma más o menos intensiva en función de las necesidades del estudiante para su acreditación, de acuerdo con los criterios de la FEAP.