El perfil de egreso del Máster Universitario en Drogodependencias y otras Adicciones se corresponde al de un perfil profesional capacitado en dos vertientes: el del/la profesional con habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para incorporarse a cualquier recurso laboral vinculado al ámbito específico de las drogodependencias (prevención, asistencia, inserción y/o investigación en materia de adicciones, desarrollando en él las tareas propias de cada uno de los ámbitos mencionados) o el del perfil profesional propio del egresado/a de grado (trabajo social, educación social, etc. que, incorporada/o en cualquier otro recurso del área social (donde también acuden personas con problemas de consumo de drogas), cuenta con conocimientos del área de las adicciones. En cualquiera de los casos, el objetivo será siempre y en todos los casos que la formación garantice que el alumnado egresado aplique los principios de calidad y ética profesional.
Algunas de las características de este perfil de egreso, en detalle son las siguientes:
- Conocer el marco normativo, las áreas de intervención, los fundamentos, la estructura y principales líneas de acción en el ámbito de las drogodependencias
- Conocer los recursos principales de gestión e intervención en materia de adicciones, así como la filosofía que subyace en cada uno de ellos
- Conocer las destrezas y habilidades personales y profesionales que se requieren en las mencionadas estructuras y disponer de la flexibilidad necesaria para desarrollar las adecuadas en cada caso.