El titulado en ambos másteres será una persona:
- con conocimientos avanzados
- adaptable a nuevos entornos
- original en la generación y aplicación de ideas
- resolutiva, aunque se encuentre en contextos desconocidos
- con control sobre situaciones complejas
Según el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales en su Artículo 10, las competencias de los cursos de formación para el acceso a la profesión de abogado son:
- Desarrolladora de nuevas metodologías de trabajo
- Reflexiva sobre responsabilidades éticas
- Capacitada para elegir la teoría científica adecuada y metodología precisa
- Preparada para transmitir conclusiones a todo tipo de públicos
- Formada para continuar estudiando de manera autónoma
- Habilitada para participar en proyectos de investigación
Y en un contexto de investigación científica especializado, será capaz de comprender el marco teórico y práctico.
- Pensamiento crítico
- Argumentación oportuna de los juicios emitidos
- Toma de decisiones responsable y acertada en situaciones comprometidas
- Proceso sistemático con seguridad e iniciativa
Campo del conocimiento
- Uso de los conocimientos adquiridos en el postgrado y los adaptan a cada situación
- Control de los cambios legales, doctrinales y jurisprudenciales
- Identificación de los aspectos sustantivos de cada caso concreto
Selección procedimiento
- Elección del procedimiento judicial más acertado
- Detección de los conflictos de intereses
Control del contexto y nuevas tecnologías
- Identifica los requisitos de prestación y organización para el asesoramiento jurídico
- Conocimiento de las condiciones de acceso y ejercicio de la abogacía en el Estado español y Europa
Profesionalidad y trabajo en equipo
- Estricto tono profesional en todas sus actuaciones
- Empleo de un lenguaje respetuoso y adaptado a las distintas situaciones
Selección procedimiento
- Práctica de las técnicas más oportunas para la resolución del problema
- Conocimiento del deber de secreto profesional, así como los principios de libertad e independencia
Negociación y relación con el cliente. El alumno:
- Integra la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales
- Conoce las distintas técnicas de composición de intereses
- Encuentra soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional
- Aplica técnicas de negociación, tácticas y estrategias para seguir cualquier asunto judicial
- Tiene en cuenta los derechos y deberes deontológicos
- Se desenvuelve con soltura con compañeros, clientes, tribunales de justicia y restantes operadores jurídicos
- Analiza los supuestos más habituales en los que el abogado puede incurrir en responsabilidad civil y penal
- Con los procedimientos y recursos propios del Derecho, elige la estrategia correcta para la defensa de los derechos del cliente
- Organiza y planifica los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio
- Explica el funcionamiento de los servicios del turno de oficio
Control del contexto y nuevas tecnologías
- Sabe aplicar, en la práctica, el entorno organizativo, de gestión y comercial de la profesión de abogado
- Conoce el marco jurídico asociativo, fiscal, laboral y de protección de datos de carácter personal y de clientes
- Mejora la eficiencia del equipo a través del acceso a fuentes de información, idiomas, gestión del conocimiento y herramientas aplicadas
- Emplea las nuevas tecnologías
Profesionalidad y trabajo en equipo
- Desarrolla trabajos en equipos específicos e interprofesionales
- Cumple los plazos requeridos
- Es ecuánime: tiene en cuenta distintos puntos de vista
- Tiene habilidades interpersonales
- Respeta el contenido y la forma de las opiniones de los colaboradores